Proceso de admisión

Admisión

Proceso de admisión

El proceso de admisión al colegio se efectúa considerando tres elementos principales. El compromiso de los padres con la educación de sus hijos(as), los medios concretos que ponen para ello y la propuesta educativa y evangelizadora del COLEGIO.

Requisitos para el proceso de admisión

  • Edad cronológica: El postulante deberá cumplir la edad solicitada, de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Educación:
  • Inicial 4 años: 04 años cumplidos hasta el 31 de marzo del año calendario al que postula.
  • Inicial 5 años: 05 años cumplidos hasta el 31 de marzo del año calendario al que postula.
  • 1° de primaria: 06 años cumplidos hasta el 31 de marzo del año calendario al que postula.
  • De 2° de primaria a 5° de secundaria: de acuerdo con el grado culminado en el colegio de procedencia y refrendado por las normativas vigentes.
  • Los padres tomarán una decisión informada para asumir los compromisos educativos que supone matricular a su hijo(a) en el colegio.

Las fechas de los procesos de admisión se comunicarán internamente, a través de la plataforma Sieweb y externamente, a través de la página web y las redes sociales institucionales.

Actualmente, el proceso se viene gestionando a través del correo institucional; sin embargo, ya se está trabajando en la implementación dentro de la plataforma Sieweb. Una vez culminado este proceso y comprobada la funcionalidad óptima del mismo, se comunicará a las familias del colegio y familias potenciales, a través de la mensajería oficial, página web y redes sociales institucionales.

Luego de la recepción y revisión de los documentos y formatos que conforman el Expediente, el psicólogo del nivel enviará a la familia, vía correo electrónico, la invitación para la entrevista virtual.

a) En todos los casos, los padres de familia estarán presentes en la entrevista virtual.
b) Solo en los casos de admisión a grados intermedios (2° de primaria a 5° de secundaria), deberán estar presentes también los postulantes.

a) Solo en los casos de admisión a grados intermedios (2° de primaria a 5° de secundaria).
b) Tienen por finalidad constatar que el estudiante cuente con las competencias y conocimientos para el grado que postule.
 
El postulante será evaluado:
a) Académico: evaluación escrita en las áreas de matemática, comunicación e inglés, tomando en cuenta los contenidos del grado que terminó.
b) Psicológico: a través de una entrevista y evaluaciones psicopedagógicas.

Respecto al proceso de entrega de resultados:

a) Se entregarán dentro de los 15 días hábiles posteriores, una vez culminada la entrevista virtual. Los resultados serán enviados vía correo electrónico y SON INAPELABLES.
b) No se concertarán entrevistas con el Comité Evaluador ni se ofrecerá información adicional al resultado.
c) De lograr la vacante, los padres recibirán la carta de ingreso, en la que se detallarán las fechas, montos exactos y pasos a seguir para continuar con el proceso.
d) El pago de la cuota de ingreso es al contado y se efectúa dentro de los plazos establecidos.
e) Las familias que no realicen el abono en el tiempo establecido pierden automáticamente la vacante.
f) En caso de que el postulante admitido o estudiante sea retirado(a) o trasladado(a) del colegio, por cualquier motivo, antes del inicio de clases, se devolverá la cuota de ingreso, según las disposiciones vigentes.

Con relación al número de vacantes, el COLEGIO establece criterios de priorización para la selección de las familias, acogiendo las directrices ministeriales. Además, establece criterios institucionales, los cuales no involucran evaluación de los niños de inicial y primer grado de primaria, garantizando el compromiso entre las familias y el COLEGIO.
Entre ellos están:

a) Si el/la estudiante tiene NEE asociadas a discapacidad leve o moderada. En este caso, los postulantes deben presentar el certificado del CONADIS que acredite su condición, expedido por el establecimiento autorizado.
b) Contar con hermanos(as) matriculados(as) en el COLEGIO y que los padres hayan demostrado responsabilidad y participación en la educación de sus hijos(as) en forma activa y asertiva, así como el cumplimiento de sus obligaciones con la Institución.
c) Coincidencia declarada o demostrable de la línea axiológica y propuesta educativa de las familias con la del COLEGIO.
d) Capacidad de la familia para asumir los compromisos económicos que implica el COLEGIO.
e) Hijos(as) de exestudiantes del COLEGIO y/u obras Maristas.

a) Deberá enviar la documentación completa y dentro del plazo establecido para continuar con el proceso (no habrá extemporaneidad).
b) Solo el padre/madre o apoderado legal, debidamente acreditado, podrán realizar el proceso de admisión.
c) En el caso de postulante con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad leve o moderada, deberán presentar el certificado de discapacidad de un centro de salud del MINSA.
d) Las familias sanluisinas serán evaluadas en su comportamiento de pago de las pensiones de los últimos dos años.
e) Las familias sanluisinas serán evaluadas tomando en cuenta la responsabilidad y participación de los padres en la educación de sus hijos(as) en forma activa y asertiva, así como el cumplimiento de sus obligaciones con la Institución.
f) El colegio puede invalidar el proceso de admisión si la información brindada o documentos presentados son falsos, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan. El colegio se reserva el derecho de consultar a las instituciones que validan la información recibida.
g) Participar en el proceso de admisión implica conocer y respetar las condiciones del colegio.
h) Todos los postulantes son evaluados conforme al proceso de admisión descrito.

Se han establecido tres niveles de pago respecto de la cuota de ingreso:
a) Familia nueva.- Familia que no tiene vinculación alguna con la obra Marista: cuota total.
b) Familia Marista.- Familia que tiene un hijo(a) matriculado(a) en el colegio; familia cuyo papá o mamá es exestudiante marista o familia cuyo papá o mamá trabajan en una obra Marista: descuento de 40% de la cuota total.
c) Familia Marista referida.- Familia que tiene un(a) hijo(a) exestudiante marista o aquella que es presentada por algún miembro de la comunidad educativa (padre de familia o trabajador) de una obra Marista, a través de una carta: descuento de 20% de la cuota total.
 
VACANTES DISPONIBLES AL INICIO DEL PROCESO

NIVEL INICIAL 4 AÑOS: 48
NIVEL INICIAL 5 AÑOS: 24
PRIMER GRADO: depende de la conformación de los grados
GRADOS INTERMEDIOS: depende de la conformación de los grados

Solicita mayor información o un tour guiado

Protagonismo del estudiante mobile
Protagonismo del estudiante