En 1909, los hermanos maristas Arthur, Plácido Luis, Modesto, Gedeón y Marie Charles, llegan a Perú para atender el colegio English Comercial School, ubicado en la ciudad del Callao y que, posteriormente, tomaría el nombre San José, con el que actualmente lo reconocemos. La educación de la niñez y juventud con una base religiosa sólida y académica distinguió a las primeras promociones que egresaron de este y de los otros colegios que se fundaron en la primera parte del siglo XX. San Luis de Barranco en 1923, Champagnat en 1927, San José de Huacho en 1932, Champagnat de San Isidro en 1934 (este dejó de existir pues en 1980 se fusiona con el colegio Maristas de Miraflores y actualmente se encuentra en Santiago de Surco), Santa Rosa de Sullana en 1939, Cristo Rey de Cajamarca en 1953.
Sin dejar de lado la exigencia académica y el fervor religioso, los hermanos maristas en el Perú dan una mirada a las periferias de la ciudad de Lima, pues empiezan a surgir nuevos desafíos evangelizadores. Es así que se funda el colegio Manuel Antonio Ramírez Barinaga, de San Juan de Miraflores, en 1968 y el colegio Marcelino Champagnat de Santa Eulalia (Huarochirí), en el mismo año. Con igual deseo se fundó el colegio San José Obrero de Sullana en 1972.
En el nuevo siglo, con sus desafíos y posibilidades, fundan el colegio Santa María de los Andes en Villa María del Triunfo (2008), con el cual suman 10 colegios en el Perú. Unos con una gestión totalmente privada, otros con convenios y algunos estatales. En todos, se puede observar las huellas del carisma marista.
Además de colegios, los hermanos cuentan con la Universidad Marcelino Champagnat (1990) cuya sede se encuentra en el distrito de Santiago de Surco y la Casa Hogar Marcelino Champagnat (1997) para jóvenes en Puerto Maldonado en la región Madre de Dios.
